Videos de la exposición: MOTOR / Samuel Ortí & Nelo Vinuesa
Videos de la exposición: MOTOR / Samuel Ortí & Nelo Vinuesa celebrada del 26/03/2011 – 07/05/2011
Videos de la exposición: MOTOR / Samuel Ortí & Nelo Vinuesa celebrada del 26/03/2011 – 07/05/2011
Desde el 7 de abril en el Palacio de la Diputación de Alicante.
Se trata de una muestra de trabajos que abarcan desde la ecología del trabajo hasta la energía, pasando por la movilidad y el tiempo, el turismo y la vivienda.
Olga Diego con su proyecto de hinchables y el colectivo Samuel Ortí & Nelo Vinuesa, con Voyayer, una de las piezas pertenecientes a la exposición MOTOR, y que podemos ver actualmente en la galeria Aural, participan en el proyecto Petracos –Plataforma de innovación y servicios arquitectónicos sostenibles para la provincia de Alicante.
Propuestas como la de Petracos sirven para demostrarnos con proyectos reales que se puede construir de manera responsable, y que la colaboración y participación de los artistas visuales es necesaria en la concepción de proyectos de ciudad y paisaje.
Más Info: AQUI
Artículo en la web: Símbolo. Ingenio Creativo.
NORESTE.
Del 23 de marzo al 31 de julio de 2011. En el IAACC. (Instituto Aragonés de Arte y Culturas Contemporáneos).
Noreste reúne proyectos actuales de algunos de los artistas aragoneses cuya trayectoria goza de mayor reconocimiento nacional e internacional. Noreste no pretende ser una exposición colectiva sino un lugar de encuentro que permita construir, desde la reflexión y el debate, la cartografía de un territorio abierto al exterior. A esta primera edición seguirán otras con el ánimo de compartir discursos y narraciones que necesariamente han de ser plurales y múltiples.
Info: AQUI
Fernando Sinaga: ‘Oscillum’ ‘Solve et Coagula’.
Los artistas invitados a esta primera edición de Noreste han sido seleccionados a propuesta de un grupo de trabajo integrado por: Javier Lacruz (coleccionista), Concepción Lomba (catedrática Historia del Arte, Universidad de Zaragoza), Teresa Luesma (directora CDAN, Huesca), Alejandro Ratia (crítico de arte) y Chus Tudelilla (historiadora del arte y crítica de arte).
Inauguración: 11 de Marzo a las 19:00h. / Opening March 11 at 19:00
Queremos invitaros a la próxima exposición de Las Cigarreras. Se trata de una exposición formada por 8 artistas que han trabajado es profeso para este proyecto. Proyecto que consiste en la interpretación por parte de los artistas de lo que entraña el conjunto del concepto Fábrica de Tabaco, su historia, incidencia social y económica en la ciudad, los/as trabajadores/as, el conjunto arquitectónico antes y hoy, los usos y desusos, los caminos que trazaban los trabajadores como un peregrinaje diario al trabajo, etc.
Inauguración: 2 de marzo a las 20:00 h.
Queremos comunicarte que los siguientes artistas alicantinos representados por la galeria JESUS RIVERA, PACO VALVERDE, PEPE CALVO y CAYETANO FERRÁNDEZ, participan en la colectiva bajo el título “Expressions del patrimoni. Fotografia i llengua”, producida por la Dirección General de Patrimonio Cultural Valenciano de la Generalitat, que se inaugura en en las salas Joanes y Ribalta del Museo de Bellas Artes de Valencia el próximo miércoles, 2 de marzo a las 20 h.
Imagen superior: Paco Valverde. La botica central. Xátiva.Valencia 2010.
Imagen Inferior: Cayetano Ferrández, ST ayora 2010.
Viernes 25 febrero a las 20:00h
En la mesa redonda participarán galeristas conocidos de la ciudad con una extensa experiencia profesional, así como comisarios y críticos de arte que nos hablarán de las relaciones entre lo público y lo privado en el ámbito de la gestión artística y cultural. Relaciones inexistentes hasta hoy en esta ciudad. Hablaremos de un modelo a seguir y las reivindicaciones y puesta en marcha del Decálogo de Buenas Prácticas. Entre otros asuntos que esperamos sean de tu interés.
Está abierta la participación del público. Entre el público asistirán las galerías participantes en la exposición así como algunas valencianas.
10/02 – 06/03/2011
Inauguración: Jueves 10 de febrero a las 19.00 h. / Opening: Thursday February 10 at 19.00 h.
GALERÍA AURAL presenta obras de los artistas:
ÁNGEL MATEO CHARRIS, ÁNGELES AGRELA, CAYETANO FERRÁNDEZ, LI JIEJUN, FIGTHINGFISHSTUDIO, TERESA MARÍN, LORI NIX, THE LITTLE ARTISTS
Se trata de un primer acercamiento de una institución pública alicantina a la gestión cultural privada mediante la colaboración a través de este proyecto que posibilita visibilizar las diferentes galerías privadas que trabajamos desde esta ciudad formando parte fundamental del tejido cultural y pieza importante para la canalización de proyectos artísticos, difusión, promoción y puesta en valor de los artistas. Con la intención de que cada vez se sumen más iniciativas de apoyo a las galerías generando una esperanza de posibilidad de subsistiencia y, si cabe, crecer en nuevos espacios, consideramos indispensable el consolidar este proyecto con un convenio de colaboración con el Patronato de Cultura y su compromiso con este sector.
Sábado 18 de diciembre, a las 20:00 h.
Aural presenta la primera edición de obra gráfica EDICIÓN 01 con motivo de su 9º Aniversario.
La constituyen 11 obras (cinco fotografías y 6 dibujos) de 11 artistas de la galería en formato carpeta rústica en DIN A3. Se trata de una edición limitada con una tirada de 25 ejemplares firmados, numerados por los artistas y con una breve curriculum de cada uno de los artistas que la integran.
Aural presenta la primera edición de obra gráfica EDICIÓN 01 con motivo de su 9º Aniversario. La constituyen 11 obras (cinco fotografías y 6 dibujos) de 11 artistas de la galería en formato carpeta rústica en DIN A3. Se trata de una edición limitada con una tirada de 25 ejemplares firmados y numerados por los artistas, con certificado de autenticidad e información curricular de los artistas participantes.
Para dicha presentación contamos con la colaboración de los vinos ofrecidos por el Consejo Regulador Denominación de Origen Vinos de Alicante.
Tendremos como especial invitado a Martín Pérez Ripoll, en un acercamiento a otras artes y sus vínculos con la creación contemporánea a través de un Catwalk con 9 diseños muy especiales.
Sería un placer contar contigo. Te esperamos.
24/10/10 - 09 /01/ 11
Centre Municipal d’Exposicions de Elx.
Paco Valverde aborda una vez más cuestiones relativas al paisaje, en esta ocasión su objetivo son las zonas mineras de nuestro país.
La totalidad de los espacios recorridos fueron, ya en época romana, lugares de gran importancia debido a su riqueza de minerales, entre los cuales se puede destacar: Cabárceno, La Unión, Rio Tinto, Mazarrón, Ojos Negros, etc.
La tragedia, esa podría ser la sensación que nos invade en una primera aproximación a una zona minera.
El cese de actividad humana y la forma espontánea con que la propia Naturaleza reconquista su territorio, determina la aparición de un paisaje que se mueve como un “resto” a la deriva.
CENTRE MUNICIPAL D’EXPOSICIONS
Plaça de Sant Joan, s/n - 03203 Elx-Alacant
Tel. 96 545 23 45
Horari de visita:
Dimarts a dissabte 9.30 -13.30 i 18.00-21.00h.
Diumenges i festius 10.30-13.30 h.
Dilluns tancat
Viernes 01/10/10 a las 20 h.
Club Diario Información. Avda. Doctor Rico 17, Alicante.
Mesa de presentación de un futuro seminario, a celebrar durante 2011, que tiene como objetivo abordar la situación actual del coleccionismo del arte contemporáneo español, tanto público como privado, en un momento de crisis económica,
Se pretende obtener una reflexión conjunta del panorama y del sector en la actualidad, además de recoger diversos ejemplos de coleccionismo actual, analizando: desde como nace una colección a cómo se gestiona, siempre, bajo el punto de vista del apoyo al arte español.
En esta mesa de presentación se hará un análisis de la actual situación del coleccionismo de arte en España, desde los diferentes puntos de vista del sector: la del comisario y crítico de arte Fernando Castro Flórez, la del galerista Nacho Ruíz (Galería T-20), la del artista Fernando Sinaga y la de un coleccionista actual, el arquitecto, Martín Legarraja.
Modera: Begoña Martínez.
El seminario está organizado por: Galería Aural (Begoña Martínez) y Otro Espacio (Juan José Martín).
Feria Iberoamericana de Arte Contemporánea
Del 29 de abril al 3 de mayo de 2010 / Cáceres