
JAVIER VALLHONRAT
La sombra incisa. (Sondeo interrumpido de una divisoria móvil) 2016-2018
Nota de prensa
programa_AV_2020 Valenciano English
Centre del Carmen. Sala 2 C/ Museo, 2 Valencia
+ INFO CCCC

Museo Nacional Centro Reina Sofía
(more…)

(more…)

¡Jugar es algo serio, (…) un niño creativo es un niño feliz!
Bruno Munari 1986
(more…)

(more…)
8.02 >
ZERU BAT, HAMAIKA BIDE.
PRÁCTICAS ARTÍSTICAS EN EL PAÍS VASCO ENTRE 1977 Y 2002
Comisariado: Xabier Arakistain, Miren Jaio, Elena Roseras, Beatriz Herráez
Imagen: Ibon Aranberri. ‘Gaur Egun (This is CNN)’, 2002
Lugar: Sala A0
Esta exposición, que tiene como núicleo los fondos de la colección del Museo ARTIUM, propone una amplia reflexión sobre las prácticas artísticas y culturales en el contexto vasco.
+ INFO
26.02_01.03.2020
STAND 9F15
SOLO PROJECT CONCHA JEREZ_La autocensura 1976
Pep Agut, Judith Egger, Anna Bella Geiger, Luis Gordillo,
José Maldonado, Bruno Munari, Fernando Sinaga, Javier Vallhonrat.
DOSSIER ARCOmadrid20_AURAL
Medios
Tempsdelesarts
27.11.2019
I JORNADAS
EN TORNO A GORDILLO
El Espacio Santa Clara acogerá el próximo día 27 de noviembre las I Jornadas en torno a Luis Gordillo, una serie de conferencias que tienen como objetivo favorecer nuevas visiones en torno al pintor sevillano, una de las referencias indiscutibles de la pintura española del último medio siglo. La obra del artista será analizada desde perspectivas de investigadores que por primera vez se deciden a trabajar con la obra del pintor desde sus particulares y novedosas perspectivas.
Espacio Santa Clara. Sevilla

28.11 > 01.03.2020
ANNA BELLA GEIGER
Brasil Nativo/Brasil Alienígena
Curaduría: Adriano Pedrosa, Director artístico, MASP;
Tomás Toledo, curador-jefe, MASP
En MASP, la exposición reune obras de diferentes períodos de la artista: las representaciones del interior del cuerpo humano, del período Visceral, con los grabados (1960); la apropiación de elementos de cartografía, geografía y matemáticas, en la serie de Mapas (1970-80), Ecuaciones (1970-80) y Rolinhos (1990-2000), los conjuntos de cuadernos con referencias a materiales didácticos ( 1970), diferentes trabajos de la serie Burocracia (1970-2000); y un conjunto de obras en pintura, de la serie Macios (1980). leer más
_____ PORTUGUÉS
No MASP, a exposição irá reunir trabalhos de diferentes períodos da artista: as representações do interior do corpo humano, do período Visceral, com as gravuras (anos 1960); as apropriações de elementos da cartografia, da geografia e da matemática, nas séries de Mapas (anos 1970-80), Equações (anos 1970-80) e Rolinhos (anos 1990-2000), os conjuntos de cadernos com referências a materiais didáticos (anos 1970), diferentes obras da série Burocracia (anos 1970-2000); e um conjunto de trabalhos em pintura, da série Macios (anos 1980).
MASP

Dossier Aural_Artissima 2019 | Plan AURAL Black 7

25.10.2019 > 24.01.2020
Juan José Martín Andrés
FIASCO 2009-2019
Sala Universitas y Sala Gris,
Edificio Rectorado y Consejo Social
Universidad Miguel Hernández de Elche.
nota de prensa
Texto Nacho París_FIASCO 2009-2019

Dossier_AURAL 1A06_ESTAMPA 2019_Sección FOTOGRAFÍA
Programa de actividades y coleccionismo de Estampa 2019 | Art collectors programme and activities activities2019
Plano AURAL 1A06_ESTAMPA_2019
Con el apoyo de 
12.09 > 05.11.2019
FERNANDO SINAGA
PÁNTA RHEÎ
APERTURA-Madrid 2019
Presenta su segunda exposición individual con piezas de los últimos diez años en torno al concepto de Heráclito Panta Rheî.
08.08 > 20.10.2019
Ingrid Wildi Merino
Los Invisibles
En el año dedicado a profundizar “el derecho humano a ser migrantes”, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos revisita dos obras de Ingrid Wildi Merino que, a pesar de haber sido realizadas hace ya más de diez años, continúan vigentes al tratar temas tan contingentes como las problemáticas de los migrantes trabajadores indocumentados y su capacidad de resiliencia, dignidad y reivindicación en un sistema que los invisibiliza y los reduce a espacios periféricos. (more…)

08.08 >06.10.2019
Ingrid Wildi Merino
Un kilómetro de conocimientos invisibles
Comisaria: Ximena Moreno
Un Kilómetro de conocimientos invisibles, es un proyecto transdisciplinario que se construye en colaboración con estudiantes, artistas y teóricos. Dividida en tres zonas, la muestra incluye instalaciones fotográficas, instalaciones gráficas, vídeo ensayos, retratos, y una biblioteca de libros de autores y autoras decoloniales que no son incluidos en universidades occidentales u occidentalizadas.
(more…)